- 400
- 274 801
DGCPIU Culturas Populares Indigenas y Urbanas
Mexico
Приєднався 2 гру 2011
La Dirección General de Culturas Populares (DGCP) del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes tiene más de 30 años de promover el estudio, conservación, difusión y desarrollo de las culturas populares e indígenas de México.
Su objetivo es fomentar la preservación y la difusión de las manifestaciones populares, urbanas, rurales e indígenas.
Su misión es contribuir a la creación de condiciones sociales e institucionales que posibiliten el diálogo intercultural respetuoso y armónico, en el que se exprese toda la riqueza y diversidad cultural de nuestro país.
La visión que fundamenta su trabajo es la de un país de relaciones interculturales basadas en el diálogo, en el valor que tiene la diversidad de sus comunidades y en el fortalecimiento de su patrimonio cultural; un país que reconoce y respeta plenamente las diferencias culturales y étnicas de sus integrantes. Un país que trabaja para que la discriminación desaparezca.
Su objetivo es fomentar la preservación y la difusión de las manifestaciones populares, urbanas, rurales e indígenas.
Su misión es contribuir a la creación de condiciones sociales e institucionales que posibiliten el diálogo intercultural respetuoso y armónico, en el que se exprese toda la riqueza y diversidad cultural de nuestro país.
La visión que fundamenta su trabajo es la de un país de relaciones interculturales basadas en el diálogo, en el valor que tiene la diversidad de sus comunidades y en el fortalecimiento de su patrimonio cultural; un país que reconoce y respeta plenamente las diferencias culturales y étnicas de sus integrantes. Un país que trabaja para que la discriminación desaparezca.
Tlahpalolli ipan xochikalpan / Ritual de agradecimiento
El "Tlahpalolli ipan xochikalpan / Ritual de agradecimiento" es una ceremonia que se lleva acabo en la localidad de Lomas de Vinazco, en el municipio de Álamo Temapache, Veracruz. Este ritual se realiza para dar gracias por las buenas cosechas y por la salud de las personas de la comunidad.
Переглядів: 4
Відео
Conoce la exposición Mascareros de Guerrero, de lo tradicional y lo fantástico
Переглядів 1828 днів тому
A cargo del curador José Luis Correa, disfruta de una visita guiada por la exposición "Mascareros de Guerrero, de lo Tradicional y lo Fantástico", que se exhibe en el Museo Nacional de Culturas Populares.
Animam mabétwame / Bienvenida a los Difuntos
Переглядів 232 місяці тому
El Día de Muertos y su bienvenida adquieren relevancia en la comunidad yoreme, ya que entre sus creencias está que se debe acompañar al difunto con ciertos rituales a su nueva morada, para que su alma descanse en el más allá, que no ande penando entre los dos mundos y que cada año pueda venir espiritualmente a acompañar a sus familiares, entrelazando los dos mundos místicos de los yoremes. Muni...
Día de Muertos
Переглядів 143 місяці тому
"Día de Muertos" es un audiovisual que permite analizar y ver un panorama sobre cómo se celebra esta festividad como patrimonio oral y como una ceremonia de origen religioso en uno de los poblados de la sierra norte de Puebla. La manifestación de elementos como la música de huapangos, el baile con trajes típicos, la gastronomía local y la forma de apropiar las maneras de revivir en esta festivi...
Fiesta en honor a San Miguel Arcángel
Переглядів 273 місяці тому
Te invitamos a ver este documental que muestra como, en San Miguel Tzinacapan, Puebla, se vive la fiesta en honor a San Miguel Arcángel, Santo Patrón del pueblo a quien los pobladores y sus alrededores se organizan para festejarle de acuerdo a las tradiciones que sus antepasados dejaron y que, hasta el día de hoy, han permanecido en su forma de pensamiento y desarrollo de origen náhuatl.
Documental | La entrada de la música
Переглядів 113 місяці тому
En las faldas del volcán de Colima, en el municipio de Cuauhtémoc, cada año se celebra a San Rafael Arcángel, el patrón de todas las enfermedades. Entre toros, caballos y música de banda, miles de personas se reúnen a bailar, beber y celebrar su vida y al santo, por los milagros que otorga. Municipio: Cuauhtémoc Localidad: Cuauhtémoc Estado: Colima
II Festival de la Huasteca
Переглядів 133 місяці тому
Disfruta este disco en el que el etnomusicólogo Félix Rodríguez León llevó a cabo una reseña del segundo Festival de la Huasteca, realizado en septiembre de 1997, en Huejutla de Reyes, Hidalgo. Estos sones de costumbre solo prevalecen en la memoria de quienes los ejecutan, por ello corren el riesgo de desaparecer.
Festival de la Huasteca 1996
Переглядів 163 місяці тому
Escucha este disco que contiene la grabación en vivo de los grupos musicales participantes en la primera edición del Festival de la Huasteca, realizado en Ciudad Valles, San Luis Potosí, en abril de 1996.
Romería de la Virgen de Toyahua / Oscar Romero Mercado
Переглядів 5653 місяці тому
Municipio: Nochistlán, Zacatecas Localidad: Toyahua Estado: Zacatecas Fecha del evento: 1.° de octubre 2022 Sinopsis: Este documental muestra cómo se celebra la Romería de la Virgen de Toyahua, en el municipio de Nochistlán, Zacatecas. Conocerás la historia de esta fiesta a través de la voz de David Borroel Huizar, guardia de honor de la virgen; así como de Enrique Reyes Durán, cronista municip...
Bendición de los Elotes: hermandad, alegría y comida
Переглядів 284 місяці тому
Luis Pablo Hernández Hernández Municipio: Huimilpan Localidad: El Vigil Estado: Querétaro Fecha: 8, 14 y 15 de octubre Sinopsis: La Bendición de los Elotes se celebra en la capilla de El Vigil, Huimilpan, Querétaro, el segundo o tercer domingo de octubre. Tiene por objetivo dar gracias por la cosecha; además, también se centra en la prosperidad traída por las lluvias, los alimentos y su prepara...
Elotlamanalistli / Ofrenda de elotes
Переглядів 1684 місяці тому
Silvia Yesenia Ramírez Reyes Municipio: Tepetzintla Localidad: El Humo Estado: Veracruz Fecha: 29 de septiembre de 2022 Pueblo originario: Nahua Sinopsis: En la Huasteca veracruzana, el "Elotlamanalistli / ofrenda de elotes" se realiza en diferentes comunidades originarias en los meses de septiembre y octubre. En la localidad de El Humo, Tepetzintla, este ritual se lleva a cabo el 28 y 29 de se...
La Fiesta del Elote en Santa María Tlahuitoltepec / Moojkxë’ëxy jë xyëëw yä xaamkixy
Переглядів 294 місяці тому
Estela Vásquez Martínez Municipio Santa María Tlahuitoltepec Localidad: Tlahuitoltepec Estado: Oaxaca de Juárez Fecha: 9 de octubre de 2022 Pueblo originario: Mixe Sinopsis: En la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec Mixe, Oaxaca, en los meses de septiembre y octubre empiezan a salir los primeros elotes, las mujeres salen a cosechar, pero, antes de llevarlo a la boca, se realiza un pequeño r...
El Baile del Jilote
Переглядів 714 місяці тому
Sarahi Zepeda Ramos Municipio: Tlapa de Comonfort Localidad: San Pedro Petlacala Estado: Guerrero Fecha: Del 21 al 28 de septiembre Pueblo originario: Nahua Sinopsis: En la montaña de Guerrero hay espacios de culto desde los tiempos prehispánicos para pedir un buen temporal y así obtener una cosecha abundante y próspera; sus deidades están relacionadas con la fertilidad, la tierra y la lluvia. ...
Dxibeu / Calendario de fiestas, rituales y ceremonias de México
Переглядів 2265 місяців тому
El Dxibeu es una celebración nocturna que se realiza en varias iglesias de Tehuantepec, inicia antes de la medianoche del 31 de julio y termina en las primeras horas del 1 de agosto. Su propósito es dar bienvenida y prepararse para el mes de agosto, en el que se lleva a cabo la festividad de la Asunción de María. También tiene como objetivo dar fin a la etapa de siembra y los presagios, a travé...
Encuentro / Virgen de la Natividad
Переглядів 295 місяців тому
Tixtla cuenta con muchas expresiones culturales y tradiciones, sobre todo religiosas, que reflejan el modo de sentir y de vivir de los habitantes de la localidad. Una de las tradiciones más grandes es la relacionada al día de la Virgen de la Natividad, que está cargada de representaciones que remiten a mundos materiales y simbólicos que dan cuenta de un tiempo que ya no es, universos e intersub...
Fiesta de Santo Domingo de Guzmán, santo patrono de Oxolotán
Переглядів 665 місяців тому
Fiesta de Santo Domingo de Guzmán, santo patrono de Oxolotán
U lu’umil in naj / La tierra de mi casa,
Переглядів 186 місяців тому
U lu’umil in naj / La tierra de mi casa,
Ojalá que también suban pronto Cuerpos de maíz
En el libro De Carnaval a Xantolo aparecen nuestra tradición de Semana Santa. Me extrañó mucho que no se incluyera en el video
Yo quiero un mantel chinanteco !!!!
El México qué todos queremos con gente buena.
Excelente documental , lastima que el audio esté muy mal
Dios cuide a ese señor y a su familia, y a ti que lees este comentario.
Excelente trabajo del maestro Frank Martínez uno de únicos representantes auténticos de la cultura tehuana
𝐴 𝑞𝑢𝑖 𝑙𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑒 𝑑𝑒𝑗𝑎𝑟𝑜𝑛 𝑣𝑒𝑟 𝑒𝑙 𝑣𝑖𝑑𝑒𝑜 𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒 5𝐵
quien eres?? eres Fátima Rivas?
Soy cristopher ya hicieron la tarea
Alguien dijo 5B
Interesante
Muy interesante 🧐🧐🧐🤓🤓🤓
❤❤❤,🇲🇽👏🙏🙏
Esa historia no fue así. Deberían de saber bien la historía eso lo q cuenta el señor es mentira no es así la historia
Que rico pero entonces ya no le ponen Nada de verduras?
Si falto halgo hablar en chinanteco yo cuando vi el video dije ahi esta el pueblo chinanteco. Y no pueblo español hablan ho no el chinanteco
Aver mi gente por que no hablaron una pabra en chinanteco ho no saben hablar entonse no es caldo chinanteco que paso
Amen 🙏🙏🙏
❤❤❤ SALUDOS DESDE H MATAMOROS TAMAULIPAS MEXICO ❤❤❤
Lls migrantes mm ayud ala tarea 😩😩😩👻👻👻😼
Hola yo soy un niño golpeado 👻👻👻
La guíen del 5 B ?? 😩😩 ayuda son como 1000 hojas de tarea y luego las de el libro 😩😩😩
Ni modo tenía que hacer la tarea
Ni modo tenía que haces la tarea
Visto en clase 5 grado escuela Guadalupe Victoria Súchil, Dgo.
Yo viendo mi tarea ayudaaa
Soy De Loma bonita Oaxaca . . . Saludos A Palo gacho . . .
Y el rochaaaa
Muy interesante
Alguien de 5-A viendo el video 👻👻👻
Yooo
Yo
La tarea 👻👻
12 AÑOS DESPUES SEGUIRA VIVA LA TRADICION?????
náhuatl en decadencia
borra la cuenta :v
El de la armonica don LEONARDO RASCÓN CANO, mi tio querido Dios lo tenga en su santa gloria,aya en el cielo disfrutando toda esa alegría que siempre reflejaban esos grandes señores, ESTEBAN UTRERA y LEONARDO RASCÓN
Saludos mujeres Huapangueras tlcan y cantan hermoso las miro desde USA las admiro cuidesen mucho bendiciones
Hermosas palomitas serranas que bonito cantan felicidades éxitos guapas bendicionnes
Daludos palomitas hermosass guapas cantan hermoso
Excelente receta
Un gusto escucharlas palomitas cerradas cuidence mucho mucho
Hermosas palomitas cerradas las felicito profecionles huastecasered muy rechulas bendiciones
Saluditos palomitas Hermosas que chulada cantan Hermoso guapas palomitas cerradas exitos
Hola mis palomitas éxitos Cantan Con profecion las felicito con mucho Cariño
Buen día, esa receta es mía y el vídeo también, por favor de corregir el origen del video, participe con el folio 290. Saludos.
Es maguey manso !!!
El vídeo es muy interesante y es un gran documento sociogastronómico, sin embargo, hay dos cosas que, desde mi punto de vista, no funcionan. La edición y las imágenes en blanco y negro son disruptivas. Yo me habría reservado el blanco y negro para la parte testimonial y el color para lo culinario. Por otra parte, la edición no permite seguir el proceso de preparación del plato y eso me entristece porque me gustaría probarlo. De cualquier modo, los felicito por su esfuerzo para preservar el legado cultural de las cocineras mexicanas ❤❤❤
Un salludo cordial deaqui de POZA RICA VERACRUZ💃🕺😅
Hola ,me gustan las tetechas , me gustarian más recetas con tetechas , gracias por la receta, y gracias a las señoras cocineras👏
Que otro de nombre tiene la hierva que ponen ala bebida
Ya se quemo el caco no